Secuencia 3, Pentacion, Saga y Teatro Romea
LA CELESTINA
De FERNANDO DE ROJAS
Reparto: José Saiz, Anabel Alonso, Víctor Sainz, Claudia Taboada, Beatriz Grimaldos y David Huertas
Adaptador: Eduardo Galán
Dirección: Antonio C. Guijosa
Diseño de Escenografía: Mónica Teijeiro
Diseño de Iluminación: José Manuel Guerra
Diseño de Vestuario: Mónica Teijeiro
Música Original y Espacio Sonoro: Manuel Solís
EL AUTOR
De su vida se sabe poco. Al menos, los críticos de su obra parecen estar de acuerdo cuando afirman que Rojas nació hacia 1476, que estudió Leyes en Salamanca (1494- 1502), en donde obtuvo el grado de Bachiller y en donde posiblemente escribió La Celestina. Más tarde se estableció en Talavera de la Reina, donde ejerció como Alcalde Mayor durante unos meses y donde murió en 1541. Sabemos también que se casó y tuvo seis hijos. Y que nadie le molestó con acusaciones de converso.
SINOPSIS
Calisto, un joven noble apuesto y de preclaro ingenio, penetra persiguiendo a un halcón en la huerta donde se halla a Melibea, de quien queda profundamente enamorado. Ante el rechazo de ésta y aconsejado por su criado Sempronio, decide encomendar su cuidado a Celestina, para lograr por medio de ella el amor de Melibea. La alcahueta consigue mediante artimañas que Melibea se enamore de Calisto. Los criados de éste intentan explotar un beneficio propio a la pasión de su amo: que había prometido una cadena de oro a Celestina si lograba entre todos enamorar a Melibea. Cuando esto sucede, los criados reclaman su parte y ante la negativa de Celestina, la matan. Son apresados y ejecutados por la justicia, de lo que Calisto tiene noticia al día siguiente...
“Antonio Castro Guijosa, hace un montaje muy descriptivo a la vez que esquemático, con estructuras modernistas con alegoría a escenarios antiguos. Acentuando las escenas claves de la historia. Mostrando la fuerza satírica del texto”
Claqueta